Egipto

SUDÁN: LA TIERRA DE LOS REYES NUBIOS

Vínculo natural entre el áfrica negra y el mundo árabe, buena parte del Sudán ha permanecido desconocido hasta principios del siglo XX. Aunque hace mucho más tiempo, la civilización Nubia se había desarrollado paralelamente a la egipcia y cuando está última entró en tiempos históricos, con la unión del norte y el sur hacia el año 3.000 antes de Cristo, los nubios no eran todavía conocidos por los egipcios. Más tarde lucharon entre sí y Nubia, o el país de Kus, se convirtió en una provincia egipcia gobernada por un virrey.


Durante la baja época, en el territorio que va de Napata a Dongola se estableció una dinastía autónoma que hacia el 750 antes de Cristo, conquistó Egipto fundando la XXV dinastía, llamada en ocasiones "etiópica" y trasladándose a Tebas. Se hicieron enterrar en Napata y más tarde en Meroe, entre la quinta y sexta catarata del Nilo, donde hoy se halla el enclave arqueológico más importante del Sudán con sus pequeñas pirámides puntiagudas que albergaron los restos de 34 reyes, 5 reinas y 2 princesas. Pero si bien Meroe destaca por su necrópolis, hay que hablar previamente de Napata, donde existe un referente religioso de primera magnitud para el antiguo Egipto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario